Si amas tanto a tu mascota que te la quieres llevar de viaje contigo, esta nota es para tí. Viajar con mascotas tiene sus procesos y reglas, pero no te preocupes, que si sigues estos pasos, todo estará bien.
Acá te contamos todo lo que necesitas saber para viajar con tu mascota en avión: requisitos, certificados y los mejores consejos.
¡Aprovecha a buscar vuelos baratos para el próximo viaje con tu mascota!
El CZE se puede solicitar de dos formas:
- Digitalmente: el trámite se inicia en el Sitio del SAG, mediante la opción "Solicitud de certificado zoosanitario de exportación para salir de Chile con perros, gatos y hurones”. El trámite finaliza con el retiro del Certificado Zoosanitario en la oficina que usted seleccionó en el sistema para la entrega del documento.
- Presencialmente: en cualquier oficina sectorial del SAG, según sus respectivos horarios de atención. La entrega del certificado no es inmediata.
*Para mascotas diferentes a perros o gatos, puedes consultar información específica en la página oficial del Servicio Agrícola y Ganadero.
El servicio, por lo general, tiene que ser solicitado hasta 24 horas antes del vuelo. Si se trata de un perro de asistencia, se puede solicitar en cualquier momento, pero de todas formas es recomendable hacerlo con más de 48 horas de anticipación.
Cada aerolínea tiene su normativa. Algunas permiten llevar perros o gatos en cabina que pesen menos de 9 kilos incluido el corral o transportadora de tela y deben colocarse debajo del asiento de adelante, que debe ser de máximo 48x30x25 cm.
Algunas aerolíneas, dependiendo de la distancia del vuelo, peso o políticas, sólo trasladan mascotas en bodega.
En ambos casos, tanto cabina como bodega, hay políticas definidas por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) en cuanto al nivel de presurización y temperatura en la cual deben viajar las mascotas que todas las aerolíneas deben cumplir para asegurar la seguridad del animal.
Se aconseja no transportar ningún animal que esté en las siguientes condiciones:
En caso extremo, pueden hacerlo acompañados de un veterinario especialista.
Lo primero a tener en cuenta es si el animal viaja en cabina, bodega o cargo, ya que las transportadoras varían e incluso varían los requerimientos y tamaños entre aerolíneas.
Si viajan en cabina, seguramente les pidan una transportadora flexible o semiflexible, pero tienen que prestar muchísima atención a las medidas que varían algunos centímetros entre aerolíneas.
También es importante que el bolso tenga buena ventilación, que por dentro sea cómodo, y -suele ser un requerimiento- que el animalito tenga espacio suficiente para poder pararse, acostarse y girar.
Si nuestro perro o gato viaja en bodega o cargo también hay dimensiones y materiales que respetar pero suele ser un poco más sencillo ya que estas medidas las regula IATA y esas transportadoras ya suelen venir con algún sello de aprobación según estas normas.
Como en este caso el animal no viaja con nosotros, es importante identificar bien la transportadora: poner carteles con nuestro nombre, teléfono de contacto (si nosotros vamos a estar en viaje, capaz convenga poner el número de otra persona), email e incluso el nombre del animal.
Se recomienda en habituar al perro o gato a la transportadora o medio de transporte antes de viajar. Puede llevarnos un poquito más de tiempo pero es la mejor forma que nuestro animalito no sufra con el viaje.