Todo lo que debes saber de las Termas del Plomo aquí

Actualizado el Jueves 19, Junio 2025 Publicado el Jueves 19, Junio 2025 en Recomendaciones de viajes

Si buscas una escapada no tan lejos de la capital y eres amante de las termas, tienes que conocer las Termas del Plomo: pozas naturales ubicadas a 2.800 metros de altitud, con vistas increíbles a glaciares y montañas. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para visitarlas.

¿Dónde están las Termas del Plomo?

Las Termas del Plomo se encuentran en el Cajón del Maipo, al interior del Santuario de la Naturaleza del Monumento Natural El Morado. Están a unos 100 kilómetros de Santiago, y se llega por el camino a Baños Morales, siguiendo luego hasta el final del valle.

Se recomienda ir en un auto con tracción alta o 4x4. Si no cuentas con uno, también puedes llegar en vehículo hasta cierto punto y luego caminar el resto. Hay estacionamiento gratuito cerca de las termas, pero sin supervisión, por lo que no se recomienda dejar objetos de valor en el auto.

El viaje desde Santiago toma aproximadamente tres horas. Si lo necesitas, puedes revisar opciones de arriendo de autos desde tu punto de origen para facilitar el paseo.

¿Cómo son las Termas del Plomo? 

Estas termas son pozas naturales de agua termal, ubicadas en plena cordillera, con una vista espectacular a ríos, glaciares y cerros nevados. El agua es tibia (no tan caliente como en otras termas), y brota directamente desde el suelo.

Es un entorno completamente rústico y silvestre, sin infraestructura turística, lo que le da un aire muy auténtico. La entrada es gratuita, pero en temporada alta puede haber cobros por acceso o estacionamiento en sectores privados del camino.

¿Qué llevar a las Termas del Plomo? 

Como te comentamos antes, las Termas del Plomo no cuentan con ninguna administración ni servicios turísticos, por lo que es importante que lleves todo lo necesario para tu visita. 

Lo principal es el traje de baño, una toalla y ropa de cambio para después del baño, ya que al salir del agua la temperatura puede sentirse baja, especialmente en invierno. También es fundamental llevar bloqueador solar, anteojos de sol y un gorro para protegerte, ya que estarás a gran altitud y la radiación solar es fuerte incluso en días nublados. 

Dado el terreno, lo ideal es usar zapatillas de trekking o calzado firme. No hay venta de alimentos ni agua en el lugar, así que asegúrate de llevar tus propios líquidos y snacks. 

Además, no olvides llevar bolsas para tu basura: todo lo que lleves, te lo debes traer de vuelta para cuidar el entorno. Si vas en invierno, suma ropa de abrigo como chaqueta, gorro, guantes y, ojalá, calzado impermeable para mayor comodidad.

¿Se puede acampar en las Termas del Plomo?

Sí, se puede acampar libremente en la zona. Es común que los visitantes se queden una noche para disfrutar del paisaje y observar las estrellas. Eso sí, recuerda que no hay baños, agua potable ni servicios, así que prepárate bien.

Si prefieres quedarte cerca pero con más comodidades, puedes revisar opciones de hospedaje en el Cajón del Maipo y aprovechar para hacer otras actividades en la zona.

¿Cuándo se recomienda ir a las Termas del Plomo?

La mejor época para visitar es entre primavera y verano (noviembre a marzo), ya que el clima es más favorable y el acceso más sencillo.

En invierno (junio a agosto), el camino puede estar nevado o cerrado, lo que dificulta el ingreso, pero el paisaje nevado es realmente espectacular. Eso sí, evita ir en días de lluvia, ya que el camino puede volverse peligroso.

Ahora ya sabes todo sobre las Termas del Plomo, solo te queda organizar tu paseo y disfrutar de esta joya cordillerana.

1 pasajero, económica
Ver fechas más baratas

¿Quieres ser el primero en enterarte cuando hay vuelos baratos?