¿Qué moneda conviene llevar a Argentina desde Chile?

Actualizado el Martes 24, Enero 2023 Publicado el Martes 24, Enero 2023 en Recomendaciones

ACTUALIZADA el 24/01/23

El mercado cambiario en Argentina es muy fluctuante, lo que hace que su moneda se devalúe constantemente y los gobiernos tengan que tomar medidas económicas al respecto. Si viajas al país vecino y quieres saber qué moneda conviene llevar a Argentina desde Chile para pagar menos por el cambio, en esta nota te contamos cuál y por qué. 

Desde mediados del 2022 el Gobierno argentino anunció que los turistas extranjeros podrán liquidar sus dólares en el mercado formal ofreciéndoles un tipo de cambio que se acerque a los valores que cotizan en los mercados paralelos.

De esta manera actualmente los turistas extranjeros pueden vender moneda extranjera en entidades autorizadas, como bancos y casas de cambio y acceder a un valor de cambio cercano al del dólar blue.

Específicamente el cambio será el que surja de las operaciones en el mercado financiero (dólar MEP o “Bolsa”), el cual ronda actualmente los $356 pesos argentinos.

Según indicaron fuentes oficiales, los turistas pueden cambiar hasta 5.000 dólares por mes y deberán presentarse con pasaporte o su documentación identificatoria con la que entraron al país en casas de cambio, bancos o cualquier entidad que esté bajo regulación del Banco Central estará incluido.

Más detalles acerca de esta nueva modalidad aquí.

¿A cuánto está el dólar en Argentina hoy?

  • Dólar oficial: $183 ARS
    Dólar blue: $377 ARS
  • Dólar MEP: $356 ARS

Hasta ahora, si un turista quería vender dólares en un banco o una casa de cambio, obtenía, al tipo de cambio de hoy eran $183 pesos argentinos por unidad, mientras que en el mercado informal obtendría $377 pesos argentinos por dólar.

Al aplicarse ahora la cotización financiera, obtendría, a valores de este lunes, en un banco o una casa de cambio $356 pesos argentinos por unidad.

*Valores tomados al 01 de enero de 2023.

Qué moneda conviene llevar a Argentina desde Chile
Qué moneda conviene llevar a Argentina desde Chile

¿Qué moneda conviene llevar a Argentina desde Chile considerando esta situación?

Durante el 2022 el gobierno argentino implementó una nueva regulación que le permite a los visitantes utilizar tarjetas de crédito y débito para obtener más pesos que los que da la tasa de cambio oficial.

Un dólar oficial a hoy 24 de enero, equivale a $183,25 pesos argentinos, mientras que en el mercado informal, al que comúnmente se le llama “blue”, el dólar vale $377 pesos y el dólar MEP (mercado legal de compra mediante un broker online), $356.24 pesos

El tipo de cambio que tomarán para los pagos con tarjetas extranjeras será el equivalente al dólar MEP, de manera tal que los turistas puedan pagar al tipo de cambio más favorable, y a la vez seguro, ya que no será necesario manejar grandes cantidades de efectivo para poder generar el cambio.

Es decir, te conviene utilizar tarjetas de débito o crédito, por el tipo de cambio y la seguridad. De todas maneras siempre es bueno andar con efectivo sobre todo para ciertas compras donde no te permitan utilizar tarjeta.

Ahora si deseas llevar exclusivamente efectivo y tienes la duda de si es más conveniente llevar pesos chilenos o dólares, siempre es mejor ir con una moneda fuerte, en este caso, dólares.

Si ya tienes los dólares ahorrados, te va a convenir llevar dólares. En caso de no tener dólares, te recomendamos consultar las conversiones de moneda correspondientes antes de viajar, para ver si no te quitan demasiado al hacer el cambio de moneda dos veces. De todas formas, lo más probable es que convenga más hacer la doble conversión que cambiar pesos argentinos en Chile.

Pueden consultar la conversión de monedas en Chile en Cambio Santiago y la conversión de monedas en Argentina en Infodolar.

Aprovecha a buscar vuelos baratos a Argentina.

También te puede interesar: ¿Qué hay que saber antes de viajar a Argentina? 




Vuelos

Origen - Ingresa ciudad, país o región
Destino - Ingresa ciudad, país o región
Ver fechas más baratas
1 pasajero, económica