¿Cuál es la mejor época para viajar a Cali?

Actualizado el Lunes 16, Junio 2025 Publicado el Lunes 16, Junio 2025 en Recomendaciones de viajes

Si estás pensando en escaparte a Colombia y te llama la atención conocer su lado más alegre y tropical, probablemente te hayas preguntado cuál es la mejor época para viajar a Cali. Esta ciudad, conocida como la capital de la salsa, es un destino vibrante, lleno de ritmo, cultura y sabores. Y aunque puedes visitarla todo el año, hay ciertos meses que destacan para que disfrutes al máximo tu experiencia.

Te presentamos una guía completa para que sepas cuándo es mejor armar tus maletas y partir a Cali, considerando el clima, las actividades locales y, por supuesto, lo que más nos interesa a los viajeros chilenos: los precios y la comodidad de moverse.

Un clima cálido y constante todo el año

A diferencia de otros destinos que tienen estaciones marcadas, Cali tiene un clima tropical, lo que significa que mantiene temperaturas agradables a lo largo del año, con promedios que rondan entre los 25 y 30 grados. Lo que sí cambia es la cantidad de lluvias.

De diciembre a marzo y de julio a agosto son considerados los meses más secos, ideales si prefieres días soleados para recorrer la ciudad, pasear por sus parques o disfrutar de los miradores del cerro de las Tres Cruces. Esta temporada seca es perfecta si estás buscando qué hacer en Colombia sin preocuparte por el paraguas.

Además, en esta época es más cómodo moverse por los atractivos turísticos cercanos como San Cipriano o el Parque Nacional Natural Farallones de Cali.

Las lluvias también tienen su encanto

Los meses de abril, mayo, octubre y noviembre suelen tener más precipitaciones. A pesar de eso, el calor se mantiene, y si no te molesta que algunas tardes sean lluviosas, podrás aprovechar precios más bajos en alojamiento y vuelos. Es una buena oportunidad si lo que buscas es viajar con un presupuesto más ajustado.

En esta temporada también hay menos turistas, lo que significa que tendrás más espacio en museos, restaurantes o al recorrer sitios emblemáticos como el Zoológico de Cali o el tradicional barrio San Antonio.

Si viajas en esta época, lleva ropa liviana, pero no olvides una chaqueta impermeable y zapatos cómodos, ya que las lluvias, aunque intensas, suelen ser pasajeras.

¿Y qué pasa con las fiestas?

Una de las razones por las que muchas personas eligen viajar a Cali en una fecha específica es la Feria de Cali, uno de los eventos más importantes de Colombia. Esta fiesta se celebra del 25 al 30 de diciembre y llena la ciudad de conciertos, desfiles, bailes, comparsas y un ambiente único que no se vive en ningún otro lugar del país.

Si tu idea es disfrutar de la cultura caleña en su máxima expresión, esta es, sin duda, la mejor época para viajar a Cali. Eso sí, al ser temporada alta, los precios de alojamiento y vuelos pueden subir, por lo que lo ideal es planificar con tiempo y buscar vuelos baratos a Colombia y opciones de hospedaje en Cali con antelación.

Otra fecha atractiva para visitar la ciudad es en junio, cuando se celebra el Festival Mundial de Salsa, con espectáculos que reúnen a las mejores compañías de baile del mundo y actividades para todos los gustos.

Consejos para tu viaje a Cali

Una vez que tengas claro cuál es la mejor época para viajar a Cali según tu estilo, es importante considerar algunos detalles prácticos para disfrutar tu experiencia al máximo.

Si tienes pensado moverte con más libertad, puedes revisar las opciones de arriendo de autos en Cali, lo que te permitirá explorar otros destinos cercanos como Palmira, Buga o incluso combinar tu viaje con una visita al Eje Cafetero.

Si viajas en temporada alta, como diciembre o junio, también es recomendable reservar actividades o excursiones en Cali con anticipación. Algunas plataformas permiten hacer reservas previas para tours gastronómicos, clases de salsa o experiencias culturales en la ciudad.

Combinando destinos dentro de Colombia

Otra ventaja de visitar Cali es que puedes aprovechar tu viaje para descubrir otros rincones de Colombia. Desde la ciudad, hay conexiones aéreas y terrestres a destinos como Medellín, Cartagena o Bogotá, por lo que podrías armar un itinerario completo para tus vacaciones.

Puedes revisar vuelos internos dentro de Colombia o explorar rutas en bus que se adapten a tu presupuesto. Esta flexibilidad permite que tu experiencia sea mucho más completa, especialmente si vas por más de una semana.

Entonces, ¿cuál es la mejor época para viajar a Cali?

La respuesta depende de lo que estés buscando. Si prefieres clima seco y días soleados, diciembre a marzo y julio a agosto son las mejores opciones. Si te interesa ahorrar y no te molestan las lluvias ocasionales, los meses de temporada baja pueden ser una excelente alternativa. Y si lo tuyo son las fiestas, la Feria de Cali en diciembre es imperdible.

Cali es una ciudad que vibra todo el año, por lo que lo más importante es planificar bien tu viaje y elegir el momento que más se adapte a tus intereses. Sea cuando sea, esta ciudad colombiana te recibirá con sabor, música y mucha calidez.

Ahora que sabes cuál es la mejor época para viajar a Cali, es momento de buscar los vuelos, organizar tu itinerario y dejarte sorprender por uno de los destinos más auténticos de Colombia.

1 pasajero, económica
Ver fechas más baratas

¿Quieres ser el primero en enterarte cuando hay vuelos baratos?