Si estás pensando en recorrer Colombia y descubrir nuevas ciudades, es muy probable que te preguntes cuál es la mejor época para viajar a Bogotá. Esta ciudad, ubicada a más de 2.600 metros sobre el nivel del mar, es una capital que sorprende por su mezcla de historia, vida urbana, naturaleza y cultura. A diferencia de otros destinos del país, Bogotá no se caracteriza por tener estaciones marcadas, lo que genera cierta confusión a la hora de planificar una visita.
Para ayudarte a tomar la mejor decisión, acá va una guía completa con todo lo que necesitas saber antes de comprar tu pasaje. Desde el clima, las temporadas altas, los precios y las principales actividades según la época del año.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que Bogotá tiene un clima templado de montaña durante todo el año. Eso significa que las temperaturas no cambian tanto de un mes a otro, pero sí pueden variar bastante a lo largo del día. Por eso, es habitual que un mismo día comience frío y nublado, tenga una tarde soleada y termine con lluvia.
Las temperaturas suelen oscilar entre los 9 °C y los 20 °C, y aunque no hay estaciones como tal, sí hay meses con más lluvias que otros. En general, abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre son los más lluviosos, mientras que diciembre, enero, julio y agosto tienden a ser más secos y soleados.
Este dato es clave al momento de decidir cuándo viajar. Si prefieres disfrutar de la ciudad caminando, recorriendo barrios como La Candelaria o parques como el Simón Bolívar, lo mejor es evitar la temporada de lluvias.
Otro factor que influye mucho al planificar un viaje a Bogotá es la temporada turística. La ciudad recibe viajeros todo el año, pero hay meses en que el flujo aumenta, los precios suben y conviene reservar hospedaje en Bogotá con anticipación.
La temporada alta se concentra principalmente en los meses de diciembre a enero y durante las vacaciones de julio. Durante estas fechas, los vuelos a Bogotá desde Santiago suelen tener mayor demanda, y lo mismo ocurre con los alojamientos y tours. Si tienes un presupuesto más ajustado, lo ideal es buscar vuelos a Bogotá en meses intermedios como febrero, marzo, agosto o incluso junio.
Si tu idea es recorrer Bogotá a pie, hacer caminatas urbanas o visitar zonas como Monserrate, Usaquén o el Jardín Botánico, los meses de clima seco (de diciembre a marzo y de julio a agosto) son los más recomendables.
En esta época, hay menos probabilidades de lluvia, los días son más soleados y podrás aprovechar mejor la oferta cultural al aire libre, como los conciertos gratuitos, ferias, y actividades en los parques públicos. También es la mejor temporada para disfrutar de una vista despejada desde el Cerro de Monserrate, uno de los íconos de la ciudad.
Si viajas en julio o agosto, puedes coincidir con el Festival de Verano o Rock al Parque, dos eventos gratuitos que convocan a miles de personas. Bogotá tiene una agenda cultural muy activa y gratuita, por lo que conviene revisar con anticipación qué eventos hay durante tu visita.
Para hacer tu viaje más completo puedes reservar las mejores actividades en Bogotá y paquetes únicos.
Ahora bien, si sólo puedes viajar en temporada de lluvias, tampoco hay mucho de qué preocuparse. Bogotá tiene muchísimas actividades bajo techo que puedes disfrutar igual. Museos como el del Oro, el Botero o el de Arte Moderno son un excelente plan para días nublados, al igual que recorrer sus cafeterías, centros culturales o librerías independientes.
Además, siempre puedes sumarte a tours gastronómicos o de cafés colombianos que se realizan en barrios como Chapinero o el centro. Incluso si llueve, vale la pena caminar por el barrio de La Candelaria, con su arquitectura colonial y calles llenas de historia, o visitar mercados locales como Paloquemao, donde se venden frutas exóticas, flores y platos típicos.
Desde Chile, Bogotá es uno de los destinos internacionales más accesibles, especialmente si compras con anticipación. Pero si viajas en temporada baja, puedes conseguir vuelos y hospedajes a precios más convenientes.
También es importante que revises si hay feriados o vacaciones locales en Colombia, ya que durante esas fechas el turismo interno sube y puede influir en los valores y la disponibilidad.
Y si quieres moverte más allá de Bogotá, como hacia Medellín, Cartagena o el Eje Cafetero, puedes buscar pasajes de bus, tren o ferry o arriendo de auto.
Si ya decidiste cuándo viajar a Bogotá, ten presente que al tratarse de una ciudad a gran altitud, podrías sentir algo de fatiga o mareo los primeros días. Es totalmente normal, y se alivia tomando agua, evitando esfuerzos físicos excesivos al llegar y adaptándote al ritmo local.
Empaca ropa cómoda, con capas, y lleva siempre un paraguas o chaqueta impermeable, incluso en temporada seca. En Bogotá el clima cambia rápido, y estar preparado te permitirá disfrutar de tu viaje sin imprevistos.
Entonces, ¿cuál es la mejor época para viajar a Bogotá? Todo depende de tus preferencias.
Bogotá es una ciudad vibrante, cultural y llena de contrastes que se puede disfrutar todo el año. Sólo necesitas organizar tu itinerario, cotizar con anticipación y dejarte sorprender por todo lo que esta capital tiene para ofrecer.